Espacio Schengen

Espacio Schengen | U.E.

El espacio Schengen y la Unión Europea son dos conceptos distintos que a veces se confunden. El espacio Schengen es un área común de viaje que incluye 27 países europeos que han eliminado los controles fronterizos entre ellos, permitiendo la libre circulación de personas, bienes y servicios. La Unión Europea es una unión política y económica de 27 estados miembros que comparten un mercado único, una moneda común (el euro) y una serie de políticas y leyes.

No todos los países del espacio Schengen son miembros de la Unión Europea, ni todos los países de la Unión Europea son parte del espacio Schengen. Por ejemplo, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza forman parte del espacio Schengen, pero no de la Unión Europea. Por otro lado, Bulgaria, Rumanía, Irlanda y Chipre forman parte de la Unión Europea, pero no del espacio Schengen.

El espacio Schengen se creó en 1985 con el acuerdo de Schengen, firmado por cinco países: Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. El acuerdo entró en vigor en 1995 y se fue ampliando a otros países europeos. El espacio Schengen no es una organización internacional, sino un marco de cooperación entre los países participantes.

La Unión Europea se fundó en 1993 con el tratado de Maastricht, que estableció los pilares de la unión política y económica europea. El tratado de Maastricht creó también la ciudadanía europea, la política exterior y de seguridad común y la unión económica y monetaria. La Unión Europea tiene una serie de instituciones supranacionales, como el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El espacio Schengen y la Unión Europea tienen objetivos diferentes pero complementarios: el espacio Schengen facilita la movilidad y la integración de los ciudadanos europeos, mientras que la Unión Europea promueve la paz, la democracia y el desarrollo sostenible en Europa.

Según la información que he encontrado, los países del espacio Schengen son los siguientes:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Chequia
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Suecia
  • Suiza

En el caso de Croacia conforma el espacio Schengen desde 1 de enero de 2023.

Puedes estar en el espacio Schengen con pasaporte proveniente de un país de Sudamérica por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días, sin necesidad de una visa. Esto significa que puedes visitar cualquiera de los 27 países del espacio Schengen durante 90 días y luego debes salir del espacio por otros 90 días antes de poder volver a entrar.

Para ingresar al espacio Schengen como turista, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pasaporte válido, con una vigencia no menor de 90 días posterior a la finalización del viaje.
  • Pasaje de ida y vuelta o prueba de que tienes medios económicos suficientes para comprarlo.
  • Reserva de alojamiento o carta de invitación de un residente en el espacio Schengen.
  • Seguro médico de viaje que cubra al menos 30.000 euros y repatriación sanitaria.
  • Prueba de que tienes medios económicos suficientes para cubrir tu estancia, según el país y la duración del viaje.
  • Prueba de que tienes un motivo legítimo para viajar, como turismo, negocios, estudios, etc.

Estos requisitos pueden variar según el país de entrada y el tipo de viaje. Te recomiendo que consultes con la embajada o el consulado del país al que vas a viajar para obtener información más precisa y actualizada.

Una buena manera de permanecer en Europa por más de 90 días es alternar entre países del espacio Schengen y países fuera del espacio Schengen. Otro dato importante a tener en cuenta es que los 90 días son acumulativos y no consecutivos. Por ejemplo, si decido empezar mi viaje por España ( Schengen ) y al cabo de 30 días decido visitar Irlanda ( No Schengen ) por otros 30 días más, al regresar a España u otro país del espacio Schengen aún cuento con la posibilidad de permanecer por otros 60 días más, puesto que los 30 días que transcurrieron en Irlanda no son tenidos en cuenta.

Espacio Schengen

Espacio Schengen | U.E. El espacio Schengen y la Unión Europea son dos conceptos distintos…

Leer más